Beneficios de la moda vegana - Medio ambiente
- Angie De la Cruz
- 27 nov 2020
- 3 Min. de lectura
¡Hola veggies! Hoy os traemos una ampliación del último post de beneficios de la moda vegana. Esta vez hablaremos de los beneficios de la misma para el medio ambiente.
La captura y muerte de animales salvajes en la industria peletera, ha llevado a la extinción de diferentes especies, causando desequilibrios en los ecosistemas. Otras, están al borde de la desaparición.
Específicamente, la cría de especies no endémicas en granjas peleteras, favorece la introducción de estas especies exóticas en hábitats que no son los suyos, pero en los cuales no encuentran dificultades para adaptarse.

Así, se convierten en especies invasoras en sus destinos y causan el desplazamiento, e incluso extinción, de especies autóctonas de vital importancia para mantener el equilibrio de los ecosistemas locales.
Un ejemplo de ello es el visón americano criado en granjas de territorio nacional, que hace peligrar la conservación del visón europeo.

Para hacernos una idea de lo nocivos que son los productos químicos utilizados al curtir el cuero, en el ser humano causan irritación pulmonar, obstrucción de las vías respiratorias, afección al tracto respiratorio superior, y aumento de las probabilidades de padecer cáncer nasal o de pulmón.
Se estima que el 90% de los trabajadores de curtiembres muere antes de los 50 años.
Entre los residuos que vierte la industria del cuero al medio ambiente, encontramos:

Sustancias orgánicas como aceites, taninos y grasas que consumen el oxígeno de los medios, afectando a la flora y la fauna.
Sulfuros muy tóxicos que pueden generar sulfuro de hidrógeno.
Cloruros y sulfatos que causan problemas de salinización de aguas superficiales.
Nitrógeno, que origina la presencia de nitratos en agua potable.
Cromo en altos niveles, que resulta tóxico.
Estos compuestos contaminan las aguas, dañan los ecosistemas marinos, y dan lugar a la aparición de cánceres graves en los animales en todos los niveles de la cadena trófica, afectándonos a nosotros en última instancia.

Por otra parte, como ya mencionamos en el post que precede al actual, se conocen casos de manipulación genética con el objetivo de criar animales que desarrollen más pelaje; así como la sobrealimentación de estos para que sus tejidos se estiren, y conseguir de este modo, mayor cantidad de piel. Todo esto da lugar a una menor diversidad genética y reduce las poblaciones de animales capturados en entornos salvajes, destruyendo a su vez, el equilibrio natural.
En relación con las pandemias, la cría de animales hacinados y en pésimas condiciones, como se da en la ganadería extensiva y en las granjas peleteras, promueve la aparición de virus. Y lo que es incluso más preocupante: estos virus pueden llegar a tener un mayor índice de letalidad, ya que al morir el huésped no se detiene su evolución. Además, en relación con el párrafo anterior, la biodiversidad nos protege de pandemias. Algo esencial sobre lo que reflexionar en estos tiempos.

Asimismo, gracias al desarrollo de la tecnología en el sector de la moda, actualmente se pueden fabricar fibras sintéticas de alta calidad como el poliuretano, que reemplaza al cuero. Estos materiales nos ofrecen ventajas adicionales, ya que son más económicos y se genera menor contaminación en su proceso de producción. Además, se caracterizan por su alta resistencia y durabilidad.
No hay excusas para seguir financiando el sufrimiento animal y la destrucción del medio ambiente.
¡Salvemos vidas! ¡Salvemos el planeta!
Desde UnVeganoMás insistimos en la importancia de incorporar prendas veganas en vuestros armarios.
Anímate, forma parte del cambio. Hazlo por el planeta, por los animales, por salud.
¡JUNTOS HAREMOS DEL MUNDO UN LUGAR MEJOR!
Comments