Beneficios de la cosmética vegana
- Angie De la Cruz
- 6 nov 2020
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 7 nov 2020
En ocasiones, el veganismo es percibido como una dieta, pero va mucho más allá, y es que se trata de un estilo de vida que supone cambiar los hábitos de consumo en general, incluyendo moda, cosmética e higiene personal.
Según la asociación Cruelty Free International y la fundación Dr. Hardwen en el Reino Unido, se estima que más de 115 millones de animales al año, forman parte de procesos de testeo de cosméticos y químicos usados a diario en la mayoría de los hogares.
Las especies más comunes en los testeos son conejos, ratones y ratas. Para experimentar con otros productos químicos se utilizan perros, cerdos y pequeños primates.

Cabe destacar que actualmente, las pruebas en animales son muy prescindibles, ya que las impresiones 3D de células humanas permiten obtener resultados más acertados sobre los posibles efectos adversos.
Por otra parte, la cosmética ecológica, natural o bio NO es garantía de productos libres de ingredientes de origen animal.
La cosmética vegana es la única que garantiza que, durante el proceso de fabricación y hasta el resultado final, se excluye toda forma de sufrimiento animal y no se perjudica el medio ambiente.
Asimismo, es importante que los productos cuenten alguna certificación oficial, ya que las compañías pueden declarar no experimentar en animales, pero contratar a otras empresas para los testeos. Las certificaciones más conocidas son Leaping Bunny, Humane Society International o Choose Cruelty Free.
LOS BENEFICIOS
Así, además de ser sostenible y respetuosa con los animales, la cosmética vegana natural nos aporta los siguientes beneficios personales:
1. Tu piel te lo agradecerá: Al ser sus formulaciones de origen vegetal, no se usan productos químicos, por tanto, es adecuada para todos los tipos de pieles, especialmente, para las sensibles.
2. Se obtiene una mejor apariencia, ya que el poder activo de los vegetales actúa proporcionando resultados de larga duración.
3. Se mejora la salud del cutis, ya que los activos vegetales tienen propiedades antioxidantes y protectoras.
4. Tu bolsillo te lo agradecerá: son productos asequibles, ya que los ingredientes se obtienen de la naturaleza y no se procesan mucho. Actualmente, existen muchas marcas con líneas de productos diferentes, ¡seguro que te enamoras de más de una!
5. Previenes alergias y daños que pueden causar los componentes sintéticos y tóxicos derivados del petróleo. Es decir, usando cosmética vegana natural no encontrarás parabenos, siliconas ni fragancias artificiales.
6. Tu cutis se verá radiante, pero los cosméticos veganos también actúan en las capas interiores de la piel. Esto los convierte en tus mejores aliados para atenuar manchas, cicatrices y arrugas.
Para tomar acción y combatir la explotación animal, hay que sustituir progresivamente los productos cosméticos estándares, por productos veganos cruelty free, que NO son más caros, y fijarse en sus componentes.
Lo complicado, es que muchas veces los ingredientes parecen indescifrables, lo que perpetúa la desinformación de los consumidores, pues “ojos que no ven, corazón que no siente”.

IMPACTO MEDIOAMBIENTAL
Hay que tener en cuenta que los cosméticos y productos de cuidado personal industriales contienen ingredientes que, al desecharse, contaminan el agua, el mar y los océanos.

Cuando estos se acumulan en el mar resultan tóxicos, ya que contienen microplásticos dañinos para la fauna marina y producen el blanqueamiento de los corales. Se trata de un desastre ecológico amparado por la ley, pues no se prohíbe el uso de estos componentes.
Otro efecto, es que los peces confunden las micropartículas de plástico con alimento que nunca les sacia, por lo que continúan alimentándose de plástico. Así, poco a poco, el plástico se incorpora en la cadena trófica y llega hasta la dieta de las personas.
Si ya te has sorprendido, aún hay más: estos contaminantes químicos son disruptores endocrinos que pueden provocar diversos tipos de cáncer, infertilidad o diabetes, entre otras enfermedades en humanos.
INGREDIENTES QUE EVITAR
Los cosméticos industriales contienen perfumes y colorantes que los hacen atractivos, pero es posible que encuentres algunos de los siguientes ingredientes de origen animal, si aún no te has adentrado en el universo vegano:
1. Carmín o ácido carmínico: se obtiene a partir de insectos, llamados comúnmente cochinillas. Las hembras se secan y trituran para conseguir colorante de tonalidad rojo intenso. Es utilizado en labiales, esmaltes, rubores, sombras, y en infinidad de productos de belleza de color rojo, rosa, morado y naranja.
Lo puedes identificar en la etiqueta como E-120, CI 75470 o carmine en inglés.
ALTERNATIVAS: remolacha.
2. Colágeno: se obtiene de huesos, cartílagos y tejido cutáneo, generalmente de cerdos y pollos. Se usa para elaborar productos de tratamiento dermatológico, ya que aporta firmeza a la piel.
ALTERNATIVAS: proteína de soja y aceite de almendras.
3. Shellac: se trata de una secreción resinosa de ciertos insectos, usada en esmalte de uñas y laca para el cabello (también se usa en joyería).
ALTERNATIVAS: ceras vegetales y ceína (elaborada a partir de maíz).
4. "Aceites naturales": se obtienen de grasa de origen porcino y ovino (lanolina), para elaborar jabones, champús y otros productos de higiene personal. Otros aceites derivados se obtienen de peces, focas, ballenas y tiburones (escualeno).
ALTERNATIVAS: aceite de coco, manteca de cacao o manteca de karité.
5. Ácido hialurónico: aunque puede tener origen bacteriano, también puede ser de origen aviar, concretamente de crestas de gallos, para tratar las arrugas faciales. Lo puedes identificar en la etiqueta como hialurónico hylaform.
ALTERNATIVAS: ácido hialurónico biotecnológico de origen vegetal y aceites vegetales.
6. Queratina: se obtiene de cuernos, pezuñas, plumas y pelaje molidos de varios animales, para producir champús, entre otros.
ALTERNATIVAS: romero, ortiga, proteína de soja y aceite de almendras.

Si deseas comprar cosmética vegana, pero no sabes por dónde empezar, puedes descargarte las aplicaciones ViveCrueltyFree y Tokki. Te ayudarán a comprender mejor qué indican las certificaciones de los productos y verás que existe una amplia oferta.
Para mayor concienciación y ver realidades ocultas en la industria cosmética, puedes seguir las cuentas de Instagram @crueltyfreeintl y @officialpetalatino.
Desde UnVeganoMás os animamos a incorporar marcas veganas en vuestros productos de cosmética y cuidado personal. En la sección de Cosmética de nuestro blog encontraréis marcas veganas.
Anímate, forma parte del cambio. Hazlo por ti, por el planeta, por los animales.
¡JUNTOS HAREMOS DEL MUNDO UN LUGAR MEJOR!
Comments