Beneficios de la dieta vegana
- Angie De la Cruz
- 13 nov 2020
- 4 Min. de lectura
En primer lugar, debemos recomendar no realizar cambios bruscos en la dieta. Si estás pensando en ser vegano o te encuentras en fase de iniciación, no desesperes. No es saludable que dejes de consumir productos de origen animal drásticamente, todo lleva un proceso.
Ahora eres consciente de la crueldad de la industria cárnica y su insostenibilidad. Has empatizado y has establecido una conexión entre lo que está en tu plato y la criatura inocente que era. Quizás recuerdes las impactantes imágenes que viste en Instagram o en otra red social, es inevitable. Te cuestionas y no sabes cómo reaccionar. Te entendemos.
Las siguientes ilustraciones tan representativas son de @lavacastyle, una creadora de conciencia sobre los animales y el planeta.


Se conoce como disonancia cognitiva el preocuparse por el sufrimiento de los animales, pero ignorar al mismo tiempo el sistema de explotación de ciertas especies en la industria cárnica, de la cosmética o la moda.
BENEFICIOS PARA LA SALUD
Si bien obtenemos muchos beneficios al seguir una dieta vegana, es importante contar con el asesoramiento de un profesional de la nutrición, pues es imprescindible asegurar las cantidades adecuadas de aminoácidos, vitaminas y minerales.
Entre los beneficios de la dieta vegana encontramos los siguientes:

1. Mejora el estado de ánimo: estudios han determinado que las personas veganas tienen menor probabilidad de padecer depresión que aquellas omnívoras, y tienen menos emociones negativas como la ansiedad o la impaciencia. Gracias a una mayor ingesta de fibra, los veganos mejoran la digestión y la salud de la flora intestinal, donde se hallan bacterias directamente relacionadas con la salud mental.
2. Reduce las migrañas: la dieta vegana al ser normalmente más natural y menos procesada, reduce el riesgo de sufrir un episodio de migraña, estrechamente relacionada con la alimentación.

3. Previene enfermedades: al consumir menos grasas saturadas, presentes en productos de origen animal, los veganos reducen el riesgo de sufrir enfermedades cardíacas. Además, según The British Medical Journal, al consumir mayores cantidades de fibra y antioxidantes, es menos probable que padezcan enfermedades como hipertensión o diabetes tipo dos.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), un tercio de los cánceres pueden prevenirse mediante factores ambientales (epigenética), entre los que encontramos la alimentación. En el caso de las mujeres, evitar las grasas animales ayuda a prevenir el cáncer de mama.
Por otro lado, como las dietas veganas contienen mayor proporción de legumbres, frutas y vegetales, se puede reducir el riesgo de padecer cáncer de colon entre un 9 y un 18% aproximadamente.

4. Puede mejorar el rendimiento deportivo: a pesar de que muchos atletas temen no mantener o no aumentar su masa muscular al no consumir proteínas de origen animal, es posible desarrollar músculo e incluso aumentarlo con proteínas vegetales, siempre que se consuman todos los aminoácidos esenciales.
De hecho, las proteínas vegetales contienen mayor cantidad de ácidos grasos insaturados, que ayudan a reducir el nivel de colesterol y, por ende, mejoran la salud cardiovascular.
Prueba de que seguir esta dieta no presenta problemas relacionados con el rendimiento deportivo, son Héctor Bellerín o Alberto Peláez.

5. Mayor longevidad: se ha concluido que las dietas libres de carnes, y basadas en el consumo de vegetales y frutos secos, como fuentes de proteínas, contribuyen a una mayor longevidad.
Según un estudio realizado por la Universidad de Loma Linda en California, EE UU, las personas veganas viven, de media, quince años más que los consumidores de carne.
BENEFICIOS PARA EL MEDIO AMBIENTE
Siguiendo una dieta vegana, no solo favorecemos nuestra salud y mejoramos nuestra esperanza de vida, sino que contribuimos a generar un menor impacto medioambiental.
1. Disminuye el consumo de agua, ya que la industria ganadera requiere más cantidad de agua que la agricultura. Se necesitan más de 15.000 litros de agua por cada kilo de carne de ternera, mientras que tan solo son necesarios 4.000 litros de agua para producir un kilo de legumbres.

2. Reduce el efecto invernadero producido por los gases del ganado y por los procesos de refrigeración de carne, que generan el 60% de gases de efecto invernadero del total de la indústria agrícola.
3. Se preserva la biodiversidad y se protegen los bosques. Millones de hectáreas son deforestadas anualmente, para alimentar y hacinar animales criados para el consumo humano.
Según los datos del Instituto de Recursos Mundiales, el 83% del terreno agrícola mundial se destina a la producción de carnes y lácteos.

4. Asegura una producción sostenible, ya que no degrada la capa fértil del suelo.
Para obtener un kilo de proteína vegetal, se necesitan dieciocho veces menos tierra, y doce veces menos fertilizante, de lo que se necesita para producir un kilo de proteína animal.
5. Ahorro en combustible. El transporte de carne y su mantenimiento son procesos que requieren más combustible que la producción vegetal.
Para mayor concienciación y ver la realidad de la industria cárnica, puedes seguir las cuentas de Instagram @lavacastyle y @veganoutreach_esp.
Desde UnVeganoMás os animamos a probar la dieta vegana. Como habéis visto, es beneficiosa para la salud y cuidamos el planeta.
Anímate, forma parte del cambio. Hazlo por ti, por el planeta, por los animales.
¡JUNTOS HAREMOS DEL MUNDO UN LUGAR MEJOR!
Comments