top of page
  • Negro del icono de Instagram

Desmintiendo mitos: Los niños no deben seguir una dieta vegana

¡¡Hola queridos Veggies!!

Hoy os traemos de vuelta la sección en la que desmentimos mitos del veganismo. Hasta el momento hemos desmentido dos mitos falsos sobre el veganismo: "La dieta vegana es aburrida" y "La dieta vegana es cara". Pues bien, aquí viene el tercer falso mito que vamos a desmentir en el post de hoy:

"La dieta vegana no es aconsejable para los niños"


¡La polémica está servida! Son muchas las personas que están en contra de que los niños sigan una dieta vegana, sin embargo, los niños pueden llevar una dieta vegana equilibrada, debidamente planificada y bajo el asesoramiento de un experto en la materia.

En este post vamos a mostrar los beneficios de una dieta vegana en niños.

Sentimos desilusionar a los haters del veganismo, pero la realidad es que una alimentación vegetal es saludable en cualquier etapa de la vida, ya sea la niñez, el embarazo o la vejez. Los controles que deben seguir los niños veganos son los mismos que cualquier otro niño.

Beneficios de la dieta vegana en niños


Una dieta rica en verduras, frutas, legumbres y frutos secos ayuda a prevenir una gran cantidad de problemas de salud, como por ejemplo, el sobrepeso, la obesidad, la hipertensión o el cáncer.

Este tipo de alimentación reduce las probabilidades de desarrollar enfermedades, puesto que el sistema inmunológico tiene una mejor actividad, se forman anticuerpos y el organismo tiene que eliminar menos toxinas. Además, al ser el intestino del hombre más largo que el de los animales es más lento para digerir la proteína animal y nuestros dientes molares han evolucionado para masticar y no para devorar, por lo que es más recomendable la alimentación vegetal para la cual estamos diseñados.


A pesar de que mucha gente opina que la dieta vegana no aporta los suficientes nutrientes a los niños, provocándoles problemas de crecimiento, los expertos confirman lo siguiente:


“Mientras haya una alimentación balanceada que contenga nutrientes esenciales como aminoácidos, vitaminas, antioxidantes y oligoelementos, no hay riesgo para la salud de los niños”.


Existen alimentos como la quínoa, el amaranto, las algas marinas o la spirulina que pueden actuar como suplementos de la proteína que los niños omnívoros ingieren de la carne o el pescado.


Otro punto importante es que los alimentos ultraprocesados deben ser evitados en cualquier etapa de la vida. Es por eso que, aunque la dieta sea vegana, debemos alimentarnos de comida real, para poder obtener todos los beneficios ligados a la alimentación vegana.


En medio de todas las opiniones que existen entorno a esta cuestión, hay un punto en común en todas ellas. Antes de elegir el plan de alimentación de un niño, es importante informarse e acudir a un especialista en el tema para buscar orientación. La etapa de crecimiento es vital para el transcurso de la vida, y es por eso que la decisión sobre qué dieta seguir no debe tomarse a la ligera. Este aspecto NO tiene nada que ver con que una dieta vegana sea buena o mala para un niño, pues hoy en día muchos niños no se alimentan de manera adecuada y no son veganos.



Claves para un crecimiento óptimo (y vegano)


1. Hasta los seis meses, todas las instituciones sanitarias recomiendan la lactancia materna exclusiva. a partir de ese momento, manteniendo la lactancia materna y con ayuda de un especialista, se pueden empezar a ofrecer nuevos alimentos.

2. Garantiza que las necesidades energéticas estén cubiertas. Introduce en las diferentes comidas alimentos como el aceite de oliva, los frutos secos (ya sean triturados o en crema), el aguacate o el plátano. Este proceso también ayuda a desarrollar la creatividad culinaria!

3. Incluye distintas fuentes de proteínas vegetales. Es recomendable incluir legumbres, cereales, frutos secos o semillas en cada comida principal. Como siempre, una dieta muy variada (a partir de alimentos saludables) es la clave.

4. Asegúrate de darle suplementos de vitamina B12. Es cierto que todas las personas veganas la necesitan porque tiene un origen animal. El especialista conoce bien estos suplementos y recomendará el más adecuado para el niño.


5. Aumenta la disponibilidad de hierro de origen vegetal. Es fácil conseguirlo incluyendo en las comidas alimentos como las legumbres, los frutos secos o las verduras de hoja verde, combinándolos con alimentos ricos en vitamina C como las fresas, el melón, los cítricos o el tomate.

6. No hay que olvidarse del calcio. Después del destete, el niño debe seguir ingiriendo calcio, por lo que es necesario incluir alimentos ricos en este mineral como lo son los vegetales de hoja verde, los frutos secos, las legumbres o la bebida de soja.

7. Evita los productos ultraprocesados. Estos alimentos malsanos no aportan más que calorías, y su contenido en nutrientes interesantes es muy pobre.


Desde UnVeganoMás os animamos seguir formando parte del universo vegano junto a nosotros.

Cada día os ofrecemos posts sobre cualquier aspecto del veganismo para ayudaros a conocer mejor este increíble mundo.



Anímate, forma parte del cambio. Hazlo por ti, por tus hijos, por el planeta, por los animales.


¡JUNTOS HAREMOS DEL MUNDO UN LUGAR MEJOR!



Comments


bottom of page